¿Sabías lo beneficioso que puede llegar a ser el entrenamiento de fútbol para niños? Los expertos aconsejan que los pequeños lleven a cabo el ejercicio físico de manera que se practique de manera colectiva, como el fútbol o el baloncesto. Aseguran que así se aumenta el rendimiento atencional de nuestros críos. Antes de nada, mira aquí cuánto ejercicio es recomendado para los niños.
Ya sabes que hacer deporte es muy bueno para la salud de los niños, tanto su salud física como su estado de salud psicológico. Son muchos ya los estudios que demuestran que el fútbol practicado en equipo y sus entrenamientos colectivos incrementa la producción congnitiva de niños y niñas en un 25%. También se ha comprobado que los que no realizan este ejercicio tienen un 7% más de errores.
Cinco claves para mejorar el entrenamiento de fútbol para niños
- La práctica del fútbol por parte de los niños fomenta el aprendizaje de las reglas sociales, ayuda a superar el individualismo y permite a los más tímidos abrirse a los demás. Además, es un buen método para canalizar la agresividad y hace que los pequeños se eduquen en asumir responsabilidades.
- Los expertos recomiendan hasta los 8 años actividades como chutar, parar o pasarse el balón. Ejercicios que tienen que ver con el sentido del ritmo y del espacio. De los 8 a los 12 años es el mejor momento para aprender las técnicas de este divertido deporte.
- Entre los 12 y los 14 años se aconseja que niños y niñas comiencen a participar en algún tipo de competición que les permita mantenerse motivados a través del fútbol y el deporte. A partir de los 14 años de edad se puede empezar con un entrenamiento más especializado y de competición.
- El fútbol y su entrenamiento es uno de los mejores deportes para los chavales con déficit de atención o hiperactividad. Se trata de un ejercicio que requiere una gran capacidad de concentración y en el que se gasta mucha energía.
- Es posible que en algunos niños con TDAH la ventajas de los juegos en equipo desaparezcan, siendo mejor el entrenamiento de fútbol para niños individua.
¿Como desarrollar el entrenamiento de fútbol para niños?
Debes procurar que tus hijos pasen menos horas al día mirando la televisión, navegando por Internet o hablando por el móvil. Porque si a todo ello sumamos el tiempo que están en el colegio, el exceso de actividad sedentaria es demoledor, con los riesgos para la salud que ello conlleva. Cuéntales que hacer ejercicio tiene muchas más ventajas de las que creen. El entrenamiento de fútbol para niños es ideal.
No consiste en obligarlos de la noche a la mañana a que realicen el entrenamiento de fútbol para niños de forma espartana, basta con ir poco a poco. Y conforme se vayan introduciendo en la práctica del ejercicio notarás cómo mejoran su comportamiento, se vuelven más disciplinados, con más capacidad de autocontrol y canalizan emociones negativas como la agresividad.
Si te interesa este tema, debes saber que hay un amplio abanico de lugares para practicar entretaminetos muy recomendables para los más pequeños. Échale también un vistazo a los beneficios de la equitación para niños. Mira también estos consejos para organizar comuniones.